Por: María Salazar – Networker Profesional
Después de muchos años, de ir y venir, de negocios y empresas que no concluyeron con éxito, logré entender la importancia de diversificar mis fuentes de ingresos, y por eso, hoy, quiero dedicarte estas palabras.
¡A ti! Sí, a ti, emprendedor, soñador y persona que está leyendo este mensaje y que estoy segura, tiene el potencial para lograrlo.
Vamos con cinco recomendaciones:
1. Establece tu posición
Es muy importante tener en claro cuál es tu posición cuando buscas nuevas fuentes de ingresos, ¿Es adicional a tu fuente actual? ¿Es complementaria? ¿Es necesaria? Hazte estas preguntas y asegura primero las fuentes que ya tienes, pues diversificar es sumar, no se trata de cambiar.
2. Analiza tu valor único como emprendedor
¿Para qué eres bueno? ¿Qué te hace diferente a los demás? Analiza tus habilidades, valores únicos y experiencias para saber qué puedes ofrecer que otras personas no pueden. Todas las personas en el mundo somos diferentes y seguramente tendrás algo para aportar.
3. Analiza tu mercado
Después de que has analizado estas variables, piensa, ¿Quiénes están dispuestos a pagar por tus productos? ¿Dónde están ubicados? ¿Qué les gusta? ¿Cómo lo compran? ¿Qué competencia tienes? Conocer a tus potenciales clientes, es muy importante para desarrollar tu plan de diversificación de ingresos.
4. Crea una comunidad
Herramientas como el Internet, hoy en día nos permiten acercarnos a diferentes comunidades, no solo de la región, sino del mundo entero. ¡Así que cómete el mundo! Utiliza la Web, las redes sociales, los correos electrónicos, tus redes de amigos, familia y contactos personales, y dales a conocer esa nueva idea que te permitirá generar ingresos extra.
5. Encuentra un buen mentor
Una forma de acelerar tu curva de aprendizaje y minimizar el margen de error en tu emprendimiento e idea para diversificar ingresos, es encontrando alguien que lo haya hecho antes y que te sirva como modelo a seguir.
Existen miles de personas que nos inspiran y que seguramente te servirán como guía para crecer profesionalmente.
¿Conocen más sugerencias para esos nuevos emprendedores?
Síganme en mis redes sociales y háganme conocer lo que piensan, para que entre todos aportemos ideas y construyamos un mundo de emprendimiento, y de personas irreverentes que quieren transformar su vida a través de los negocios y el emprendimiento.